Barista
TITULACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR EL CURSO
No es necesario tener una titulación previa para poder realizar el curso
A QUIÉN VA DIRIGIDO
El programa está diseñado para personas que ya trabajan —o desean trabajar— en entornos profesionales de bebidas y servicio, y que buscan un dominio técnico sólido del café junto con habilidades operativas, comerciales y de sostenibilidad.
1. Baristas en activo
2. Personal de sala y camareros
3. Responsables de F&B y gerentes de establecimientos
4. Emprendedores y futuros propietarios de coffee shops
5. Tostadores y micro-tostadores emergentes
6. Chefs y reposteros
7. Estudiantes de escuelas de hostelería
8. Apasionados del café con proyección profesional
1. Dominar la extracción y el control de variables
2. Aplicar normas de higiene y seguridad alimentaria
3. Realizar análisis sensorial básico
4. Ofrecer atención al cliente de alto nivel
5. Diseñar recetas y bebidas de autor
6. Optimizar la operación y la rentabilidad
7. Incorporar criterios de sostenibilidad
8. Trabajar en equipo y bajo presión
9. Cumplir estándares de imagen y marca
10. Desarrollar actitud de mejora continua
¿QUÉ OBTENGO AL FINALIZAR EL CURSO?
Se entrega el DIPLOMA KUPER con las horas realizadas, temario, calificación , registro etc, y el Certificado Universitario DQ que refuerza el reconocimiento de tu formación y gracias a él podrás elegir el Título Propio Universitario (no oficial) teniendo unos costes administrativos. (ver más)
Así mismos se expedirá el CURRICULUM FORMATIVO del alumno/a donde además de informar de la finalización del curso, se indica la disponibilidad para trabajar y se enviará (previa autorización del alumno/a) a las empresas del sector para una posible contratación, informándose al alumno/a de las empresas a las que se les ha enviado el currículum formativo.
CONTENIDO DEL CURSO
1.2. El papel del barista en la hostelería
1.3. Tendencias actuales en el consumo de café
2.2. Zonas productoras y denominaciones de origen
2.3. Proceso del grano: recolección, secado y tueste
3.2. Tipos de tueste y su influencia en el sabor
3.3. Cómo identificar cafés de calidad
4.2. Mantenimiento y limpieza de equipos
4.3. Molinillos y ajuste de molienda
5.2. Variables: tiempo, presión, temperatura y gramaje
5.3. Preparación del espresso perfecto
6.2. Cappuccino, latte, macchiato y flat white
6.3. Bebidas frías y especialidades (cold brew, affogato, etc.)
7.2. Tipos de leche (animal y vegetal)
7.3. Latte Art: introducción y técnicas básicas
8.2. Prevención de riesgos laborales en barra
8.3. Control de calidad y buenas prácticas
9.2. Gestión de pedidos y organización en barra
9.3. Maridaje básico: café y alimentos complementarios
10.2. Análisis sensorial: aroma, cuerpo, acidez y sabor
10.3. Prácticas de cata (cupping)
11.2. Reducción de residuos y reciclaje
11.3. Proveedores sostenibles y consumo consciente
12.2. Simulación de servicio real
12.3. Evaluación teórica y práctica
Normativa básica
Glosario de términos para baristas