Igualdad de género y protocolo
NÚMERO DE HORAS: 120
PLAZAS DISPONIBLES: 5
TITULACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR EL CURSO
No es necesario tener una titulación previa para poder realizar el curso.
TF: ESTE CURSO SE REALIZA CON LA TARIFA PLANA
¿QUÉ OBTENGO AL FINALIZAR EL CURSO?
Con la realización de este curso obtienes el diploma KUPER que acredita los conocimientos adquiridos, certificando el número de horas del curso, temario desarrollado, calificación y registro, pudiéndolo baremar junto con tu experiencia laboral para la obtención del Certificado de Profesionalidad, que es un título laboral que te capacita profesionalmente y que a efectos laborales equivale a un título de FP.
También puedes optar al certificado Universitario DQ, que refuerza el reconocimiento de tu formación.
CONTENIDO DEL CURSO
TEMARIO
Igualdad de Género
1. La igualdad de género en la constitución
2. La ley orgánica 3-2007
3. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación
4. Políticas públicas para la igualdad
5. Acción administrativa para la igualdad
6. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades
7. Principio de igualdad en el empleo público
8. Disposiciones organizativas
9. Políticas contra la violencia de género
10. Ley de medidas de protección integral contra la violencia de género
11. Derechos de las mujeres de violencia de género
12. Tutela institucional
13. Discapacidad y dependencia
14. El sistema para la autonomía y atención a la dependencia
Manual del alumno - Igualdad de Género
TEST AUTOEVALUACION I. GENERO
Protocolo contra el Acoso Sexual
0. Guía didáctica
1. Conceptos
2. Estadísticas
3. Concepto de acoso
4. Acoso sexual laboral
5. Acoso sexual laboral II
6. Prevención e intervención
7. Lectura I Acoso sexual en el trabajo
8. Test 1 Acoso sexual
9. Medidas para la erradicación
10. Actuación frente al acoso sexual
11. Procedimientos
12. Claves para la intervención
13. Intervinientes en la prevención
14. Lectura 2 Protocolos acoso sexual
15. Test 2 Protocolos
16. Modelo de denuncia por acoso sexual
TEST AUTOEVALUACION ACOSO S.
Protocolo LGTBI
Introducción
Video 1
Video 2
Video 3
Video 4
Lectura
Medidas preventivas
Video
Lectura
Comisión de atención al acoso
Video
Lectura
Principios rectores y garantías del procedimiento
Video
Lectura
Intervinientes
Video
Lectura
Procedimiento de actuación
Video
Lectura
Tipificación
Video
Lectura
Seguimiento
Video
Lectura
Test
Normativa legal
1. La igualdad de género en la constitución
2. La ley orgánica 3-2007
3. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación
4. Políticas públicas para la igualdad
5. Acción administrativa para la igualdad
6. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades
7. Principio de igualdad en el empleo público
8. Disposiciones organizativas
9. Políticas contra la violencia de género
10. Ley de medidas de protección integral contra la violencia de género
11. Derechos de las mujeres de violencia de género
12. Tutela institucional
13. Discapacidad y dependencia
14. El sistema para la autonomía y atención a la dependencia
Manual del alumno - Igualdad de Género
TEST AUTOEVALUACION I. GENERO
Protocolo contra el Acoso Sexual
0. Guía didáctica
1. Conceptos
2. Estadísticas
3. Concepto de acoso
4. Acoso sexual laboral
5. Acoso sexual laboral II
6. Prevención e intervención
7. Lectura I Acoso sexual en el trabajo
8. Test 1 Acoso sexual
9. Medidas para la erradicación
10. Actuación frente al acoso sexual
11. Procedimientos
12. Claves para la intervención
13. Intervinientes en la prevención
14. Lectura 2 Protocolos acoso sexual
15. Test 2 Protocolos
16. Modelo de denuncia por acoso sexual
TEST AUTOEVALUACION ACOSO S.
Protocolo LGTBI
Introducción
Video 1
Video 2
Video 3
Video 4
Lectura
Medidas preventivas
Video
Lectura
Comisión de atención al acoso
Video
Lectura
Principios rectores y garantías del procedimiento
Video
Lectura
Intervinientes
Video
Lectura
Procedimiento de actuación
Video
Lectura
Tipificación
Video
Lectura
Seguimiento
Video
Lectura
Test
Normativa legal